EN MARZO ESTUVIMOS EN...
31 de Marzo de 2016
Durante el mes de marzo, el Colegio ha estado representado en dos acontecimientos importantes.
El primero de ellos tuvo lugar el día 8, Día Internacional de la Mujer.
La Consejería de Fomento nos invitó a participar en la mesa redonda que, bajo el lema "La mujer en el sector de la construcción" congregó a destacadas profesionales y empresarias de la sociedad murciana.
El objetivo de dicha mesa redonda apuntaba a conocer su experiencia laboral en la gestión empresarial, tanto en la región como a nivel nacional e internacional, además de poner de relieve la evolución experimentada por la mujer en cada uno de esos ámbitos.
Nuestra decana, Rosa Sánchez (primera por la derecha), junto con el Consejero, Francisco Bernabé y demás participantes de la mesa redonda.
En el acto, además de nuestra decana, Rosa Sánchez, participaron la decana del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la Región de Murcia, Lola Alcover y la vicedecana del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia, María Pérez, además de otras mujeres que ocupan cargos directivos en empresas y colegios profesionales relacionados con la construcción.
La mesa estuvo presidida por el consejero de Fomento e Infraestructuras, Francisco Bernabé, quien destacó que, actualmente, la mujer desempeña un papel fundamental en la sociedad murciana y que el sector de la construcción de nuestra región no es ajeno a esa realidad.
Además, animó a continuar trabajando para llegar a un escenario profesional y laboral digno de mujeres cualificadas, con capacidad de dirección y liderazgo, cuyo papel contribuya a alcanzar la igualdad real y efectiva el hombre.
Declaraciones del consejero de Fomento e Infraestructuras, Francisco Bernabé, sobre el papel de la mujer en el sector de la construcción
El segundo acontecimiento al que asistió el CODID-RM tuvo lugar el día 17, cuando se presentó el Libro Blanco de la Construcción de la Región de Murcia, 2015 - 2025.
Esta obra es fruto del trabajo de las veintidós instituciones más vinculadas con el sector y recoge la hoja de ruta que deberá seguir la construcción en la próxima década
El texto, pionero a nivel nacional, cuenta con propuestas y estrategias novedosas en urbanismo, vivienda, obra pública, calidad constructiva y accesibilidad
La publicación es, como señaló el consejero de Fomento e Infraestructuras, Francisco Bernabé, el resultado del intenso trabajo realizado durante un año por las veintidós instituciones vinculadas, de forma directa, con el ámbito de la construcción.
Durante ese tiempo se ha mantenido más de cincuenta reuniones para materializar el único Libro Blanco de la Construcción que existe en toda España, un documento pionero que será referencia en todo el territorio nacional.
Las medidas e iniciativas a desarrollar en estos próximos años se concentran en cinco de los ámbitos en los que actúa directamente el sector de la construcción: planeamiento territorial y urbanístico, vivienda, obra pública, calidad constructiva y accesibilidad.
El consejero expuso las veinticinco medidas más novedosas que contiene el libro en cuanto a urbanismo y citó la elaboración de las directrices de ordenación territorial de la Región de Murcia, que determinarán y regularán cuáles deben de ser los usos del suelo, y la redacción de la estrategia del paisaje, elemento que debe de conformar la compatibilidad del desarrollo y el entorno.
Entre las iniciativas de vivienda, Bernabé destacó la posibilidad de conocer el lugar donde hay una demanda efectiva para la construcción de nuevas edificaciones mediante el sistema Sitmurcia.
En el capítulo de obra pública, hizo hincapié en que, a la hora de proceder a una contratación, se optará por modelos que primen las valoraciones técnicas, como el concurso, frente a la subasta, en la que solo se tiene en cuenta el criterio económico.
Respecto a la calidad constructiva, destacó el impulso que se va a dar a la licitación pública como criterio de adjudicación y a la realización de controles específicos en la obra pública.
También subrayó la importancia que tiene la accesibilidad en el ámbito de la construcción y señaló que se aportarán todos los parámetros que marcará la futura ley de accesibilidad universal, elaborada entre la Consejería y los colectivos que representan a personas con discapacidad y que está actualmente en tramitación.
Nuestra vicedecana, Encarna Tornero (segunda por la derecha), con el Consejero y los representantes de las demás corporaciones firmantes del Libro Blanco de la Construcción.
En el Libro Blanco de la Construcción han participado, además del CODID-RM, los colegios profesionales de Arquitectos; Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros Industriales; Ingenieros Agrónomos; Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación; Ingenieros Técnicos Industriales; Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y Obras Civiles; Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y Administradores de Fincas.
Asimismo, ha colaborado en su redacción la Federación de Municipios de la Región de Murcia junto con la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad Católica de San Antonio de Murcia, el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia y la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica.
Desde el ámbito económico ha intervenido la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia, junto con la Federación Regional de Empresas de Construcción, la Federación Regional de Empresas del Metal, la Asociación de Promotores Inmobiliarios, la Asociación de Profesionales de la Intermediación Inmobiliaria, la Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria de la Región de Murcia y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de la Región de Murcia.
A la presentación del Libro Blanco asistió, en representación del CODID-RM, nuestra vicedecana, Encarna Tornero Ríos.
Declaraciones del Consejero de Fomento e Infraestructuras, Francisco Bernabé, sobre el Libro Blanco de la Construcción, 2015-2025.

El segundo acontecimiento al que asistió el CODID-RM tuvo lugar el día 17, cuando se presentó el Libro Blanco de la Construcción de la Región de Murcia, 2015 - 2025.





